Saltar al contenido

MODELO MEMORIA TÉCNICA INSTALACIÓN FOTOVOLTÁICA AUTOCONSUMO

Las instalaciones fotovoltáicas de autoconsumo te permiten producir energía eléctrica propia a partir de paneles solares. Un sistema que cada vez están adoptando más particulares o empresas para autoabastecerse energéticamente. Sobre todo en nuestro país, que contamos con muchas horas y días de sol al año, lo que hace posible que este tipo de instalación salga a cuenta. Por tanto, los instaladores profesionales cada vez tienen más trabajando instalando placas solares que generan este tipo de fuente de energía. Ya sea para una vivienda unifamiliar, para una empresa o cualquier clase de eficiación. Así que necesitan elaborar muchos proyectos que requieren de un modelo de memoria técnica de instalación fotovoltaica de autoconsumo. En este artículo te explicaremos cómo elaborarlos y te dejaremos modelos gratuitos de memorias técnicas para descargar.

Modelo Memoria Técnica Instalación Fotovoltaica
Modelo Memoria Técnica Instalación Fotovoltaica Autoconsumo
Memoria Técnica Instalación Solar


DESCARGAR MEMORIAS TÉCNICAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

Para ayudarle en su tarea de elaboración de la memoria de su proyecto, aquí le dejamos diferentes modelos de memoria técnica de instalaciones fotovoltaica de autoconsumo. Pero recuerde que debe ajustarse a cada instalación en particular, y que deberá estar revisada y firmada por una autoridad competente para ello, como son los ingenieros.

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Aquí puede descargar el modelo de memoria técnica instalación fotovoltaica de autoconsumo que más se parezca a su proyecto para editarlo con facilidad. Los modelos los puede descargar gratuitamente en pdf y word:

Modelo Memoria Técnica Instalación Fotovoltaica 2022

Modelo Memoria Técnica Instalación Fotovoltaica 2021

Modelo Memoria Técnica Instalación Fotovoltaica 2020

Modelo Memoria Técnica Instalación Fotovoltaica 2019


Modelo Contrato Mantenimiento MoModelo Memoria Técnica Instalación Fotovoltaica Autoconsumo

¿Cómo elaborar una memoria técnica de instalación fotovoltaica?

Para poder redactar una memoria técnica de una instalación fotovoltaica de autoconsumo es necesario contar con una formación y conocimientos técnicos de esta materia. Una tarea que solo pueden realizar los ingenieros o instaladores profesionales especializados. Pero aquí vamos a darte una pequeña guí sobre la información primordial que no puede faltar en tu memoria técnica. A pesar de que cada documento técnico dependerá del proyecto en particular, si que hay una serie de apartados generales que deben incluirse en todas las memorias de instalaciones solares:

  1. RESUMEN DE LAS ACTUACIONES.
  2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
  3. MEMORIA TIPO PARA LEGALIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN
    3.1. MEMORIA DESCRIPTIVA.
    3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA.
  4. NORMATIVA Y REQUISITOS TÉCNICOS
  5. PRESUPUESTO DE UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO.

Placas Solares Vivienda Unifamiliar

A día de hoy unas trescientas mil viviendas unifamiliares disponen de placas solares o algún tipo de instalación fotovoltaica. Un dato que en los próximos año se prevé que siga aumentando, debido a todas las ventajas que suponen no solo para el medio ambiente, sino también para el bolsillo de sus usuarios.

¿Qué placas solares necesito para una vivienda unifamiliar?

Si te estás preguntando qué tipo de paneles solares necesitas instalar en tu hogar, primero debes conocer los 3 tipos de placas que existen actualmente:

  • Paneles Solares Fotovoltaicos: estos son los más comunes y usados. Pueden ser monocristalinos, policristalinos o de película delgada. La ventaja de este tipo es que es muy fácil de encontrar tanto los productos como la información, ya que son los más utilizados y vendidos en nuestro país. Son las típicas placas solares que todos conocemos y que se encargar de recoger la luz solar para luego transformarla en energía eléctrica de consumo.
  • Paneles Solares Térmicos: a diferencia de los anteriores, este tipo de placas son mucho menos conocidas, pero también son una opción muy validada para quienes están pensando pasarse a la energía limpia del sol. En este caso, el funcionamiento pasa por un proceso de radiación solar para calentar el agua y así emplearla como fuente de energía en su vivienda.
  • Paneles Solares Híbridos: son una fusión entre los dos tipos anteriores, los fotovoltaicos y los térmicos. Su gran beneficio es que cuenta con los dos tecnologías, por el que es capaz de estar produciendo energía eléctrica, al mismo tiempo que genera calor.
Modelo Memoria Técnica Instalación Fotovoltaica

¿Cuánto cuesta poner placas solares en una vivienda unifamiliar?

Actualmente, las instalaciones fotovoltaicas en viviendas unifamiliares pueden costar entre 0,8 y 1,4 euros el kWh al año. Esto significa que para una vivienda con un consumo eléctrico anual de 6.000 kWh, el precio de la instalación estará entre los 4.000 y los 7.000 euros.

¿Cuántos paneles solares necesito para una casa de 100m2?

En la mayoría de los casos, de 5 a 7 placas (o de 5 a 8 si estás en un área fría) probablemente sea una buena aproximación para una superficie de 100 m y las personas que viven allí (generalmente un máximo de 5 personas).